Capacitación IPAF

¿Cuándo y dónde se dictan?

Los cursos pueden ser dictados, tanto en nuestra sucursal de Av. Giannattasio 9326 (km 16.500), como en las instalaciones proporcionadas por el cliente, para un grupo mínimo de participantes y con sus propias unidades.

Primer día: teórico. De 8:00 a 17:00 horas, con descanso al mediodía.
Segundo día: práctico. De 8:00 a 12:00 horas, aproximadamente, en función de la cantidad de categorías.

¿Qué se recibe al finalizar el curso?

Cada participante obtendrá:

– Una foto del operador.
– Licencia plástica con su información personal, nivel y categorías certificadas con vigencia por cinco años.
– Diplomas del curso seleccionado.
– Diplomas del curso de Arnés de Seguridad (Categoría H).
– Libro de registro de máquinas.
– Guía de seguridad.

Si desea más información sobre los cursos que ofrecemos, le invitamos a seguir el enlace líneas inferiores, para acceder al siguiente video demostrativo, realizado por el programa MERCADO VIAL:

Cursos disponibles

Actualmente, ofrecemos cursos en cinco categorías: 1A, 1B, 3A, 3B y H. Dichas certificaciones, corresponden a Plataformas de Tijeras, Plataformas Telescópicas o Brazos Articulados, en sus variables físicas y autopropulsadas con certificación Arnés (H).

CURSO DE OPERADOR DE PTA.

El objetivo de este curso, es conocer la legislación y las normativas uruguayas aplicables, aprender prácticas de trabajo seguras, y formarse sobre el uso e importancia de los manuales de instrucción de los fabricantes y de las hojas de verificación de talleres.

El curso está concebido para capacitar al operador en la reparación y el manejo seguro de varios tipos de PTA. Diseñado también, para obtener el carné de Powered Access Licence (PAL).

CURSO DE DEMOSTRADOR DE PTA.

Creado para formar a operadores de IPAF en las tareas necesarias, ejerciendo la labor como Demostrador. A su vez, consiste en familiarizar a otros operadores con las responsabilidades necesarias, y enseñarles a exponer los procedimientos previos al uso de PTA, a conoer las limitaciones, precedimientos de seguridad, y manejo seguro, al operar las mismas.

El objetivo del curso, es demostrar las adevertencias e instrucciones del fabricante, así como las funciones de mando y controles específicos de PTA. Cabe destacar, que está diseñado para obtener el carné PAL (Categoría Demostrador).

CURSO DE ARNÉS – CATEGORÍA H.

 

Está enfocado en instruir a los usuarios, acerca de; cómo seleccionar, inspeccionar y usar tanto el arnés, como los equipos de seguridad adecuados a la hora de trabajar con una plataforma en altura.

Se pretende que, al finalizar el curso, cada participante conozca las normativas de sanitarias y de seguridad, directivas y recomendaciones, y que se entienda cómo identificar y seleccionar el equipo correcto de protección individual (EPI), evitando así, caídas a la hora de trabajar en una PTA. Concomitante a ello, el operario sabrá inspeccionar, colocar, mantener y guardar, un arnés y su eslinga apropiada.

   Algunas empresas que han confiado en nuestros cursos:

 

  • SACEEM
  • TEYMA URUGUAY
  • UTE
  • PEPSICO
  • ANDRÉS WITTENBERGER
  • EL PAÍS
  • PINTURAS INCA
  • MOLINO SAN JOSÉ
  • SERVIAM
  • ALTIMEC
  • SHOPPING COSTA URBANA
  • SHOPPING TRES CRUCES
  • CINTER
  • PRODIE
  • PODER LEGISLATIVO
  • ANTEL
  • GRUPO CONEXO

¿Qué es I.P.A.F.?

Fundada en 1983 IPAF, por sus siglas en inglés: International Powered Acces Federation, es la Federación Internacional del Acceso Motorizado. Presente en más de cuarenta y cinco países, la empresa busca promover la seguridad y el uso correcto del plataformas de elevación.

La organización sin ánimos de lucro de fama mundial, representa tanto los intereses de los fabricantes, como también; lo de los distribuidores, rentadores, empresas formación y, sustancialmente, de los usuarios de plataformas aéreas.

 IPAF, posee un programa de formación para operadores de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), y Plataformas de Trabajo con Desplazamiento sobre Mástil (PTDM) que; además de tener gran éxito internacional, está certificado por TÜV, según la normativa ISO 18878:2004, que define la formación que debe recibir un operador de plataformas elevadoras móviles de personal.

Actualmente, existen más de quinientos cincuenta Centros de Formación aprobados por IPAF., en países como Francia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Holanda, España e Italia, entre otros, que forman más de 90.000 operadores anualmente, para el uso correcto de plataformas elevadoras. Estos cursos de capacitación internacional para el manejo y operación de plataformas de elevación de Tijeras y Brazos (telescópicos y articulados), son de reconocimiento internacional por la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo), y de gran valor e importancia, de acuerdo con Decreto 125/014 de la Ley de Seguridad e Higiene Laboral, ya que benefician tanto a los operarios de equipos como a prevencionistas.

 
MATERIA ADICIONAL


Descargar PDF